14.1.14

Reseña United we Spy de Ally Carter

SERIE: GALLAGHER GIRLS:
  1. I'd tell you I love you but then I'd have to kill you
  2. Cross my heart and hope to spy
  3. Don't judge a girl by her cover
  4. Only the good spy young
  5. Out of Sight out of time
  6. United we Spy
Otra serie que se me terminó :( y está es de esas que he seguido por años. Aproximadamente 6 años he seguido las aventuras de la espía adolescente Cammie y sus amigas y ahora Gallagher Girls ha llegado a su fin.  Como siempre es un final agridulce. Me duele mucho que haya terminado, pero tuvo un final interesante y que cierra bien toda la historia.

El primer libro, I’d tell you I love you but then I’d have to kill you, solo era sobre una chica que toda su vida (todos sus 16 años) había estado preparándose para ser una espía y de pronto se ve añorando una vida normal, enamorándose del hijo del dueño de la farmacia. Al final se da cuenta de que eso no es para ella y continúa con su vida. En el segundo Cross my Heart and Hope to Spy, Cammie Morgan, apodada la camaleón por siempre pasar desapercibida llama la atención de Zachary Goode, otro joven espía que está de visita en la exclusiva Academia Gallagher. Después de leer estos dos primeros libros como que no sentía que esto fuera una serie. Era divertido ver a Cammie y a sus amigas Bex, Liz y Macey pero solo eran las aventuras de unas chicas espía.

En el tercer libro, Don’t judge a girl by their Cover, comenzamos a ver más, vislumbramos los detalles que serán importantes en los siguientes libros y será la historia principal de la serie. En Only the Good Spy Young conocemos al Círculo de Cavan, una organización que quiere atrapar a Cammie, pero nadie sabe por qué. Es hasta el quinto libro: Out of Sight, Out of Time donde sabemos porque la quieren.

Y ahora en United we Spy se supondría que Cammie debería estar a salvo de ellos porque ya obtuvieron lo que querían pero aún hay muchas cosas por resolver y las chicas descubren que el Círculo de Cavan tiene algo planeado para iniciar una Tercera Guerra Mundial y no hay nadie en quien puedan confiar con la información así que ellas mismas deben ocuparse de detener esta catástrofe.

Ally Carter es muy buena para las secuencias de acción, siempre sabe describir muy bien todos esos momentos de peligro que pasan sus protagonistas, además tiene buena imaginación y siempre pasan cosas inesperadas. Pero como que algo le faltó a este libro. Creo que fue mucho ir y venir y no saber nada de lo que estaba pasando. Creo que no se le sacó provecho a los personajes secundarios, que me encantan, e incluso los protagonistas se sintieron un poco degradados, como que les faltaban ánimos.

Sé que Cammie pasó por muchas cosas traumáticas en el libro anterior y esa fue una de las razones por la que el personaje cambió pero aun así hizo que el ritmo del libro decayera un poco y no me dejaba meterme de lleno a la historia.

Además como que hubo varias escenas que se repetían. Así como en las películas viejitas de espías encontrábamos a uno de los protagonistas viendo hacia el horizonte y el otro se le acercaba. Luego uno preguntaba si todo lo que estaban haciendo realmente valía la pena  y el otro le contestaba que sí y luego se besaban apasionadamente. Esto llegó a ocurrir unas 3 o 4 veces.

Otra cosa que no me gustó tanto fue el comportamiento de los “adultos”. A pesar de las chicas están a punto de graduarse de la escuela y comenzarán su vida de espías, las siguen tratando como niñas. A pesar de ser ellas quienes han conseguido cosas que ni los espías más experimentados han logrado, siguen tratando de tenerlas separadas de todo lo que está pasando. Creo que esto ya no tendría caso pero supongo que tampoco es como si fueran ya todas unas expertas.


Aunque no me encantó el libro, fue una lectura entretenida y hubo varias cosas que no me esperaba. Como siempre es una lástima cuando terminan las series que me gustan pero tienen que terminar algún día y como dije al principio, creo que fue un buen final. Le doy 3.5 haditas a United We Spy de Ally Carter.
Saludos!!

13.1.14

Reseña El Castillo Ambulante de Diana Wynne Jones

SERIE: EL CASTILLO AMBULANTE
  1. El Castillo Ambulante
  2. El Castillo en el Aire
  3. La Casa de los Mil Pasillos
Hace años que vi la película por primera vez y me encantó, pero en aquel entonces no sabía que había un libro y fue hasta que comencé a verlo en los blogs que supe de su existencia. Claro que de inmediato lo quise leer pero no lo había comprado. De hecho había pensado comprarlo en inglés porque la edición de los tres libros combina muy bien. Pero hace unos días fui a Sanborn’s y estaban este y el segundo libro y por más que intenté resistirme, al final no pude y compré los dos.

En cuanto llegué a casa abrí el libro solo para hojearlo y antes de que me diera cuenta ya iba en el capítulo 7. Tuve que irme a dormir porque era tarde pero al día siguiente en lugar de llevarme The Morganville Vampires, que es el que estaba leyendo, al trabajo, me llevé este y cuando llegué a casa no dejé de leer hasta que lo terminé. Me encantó!  Al principio es parecido a la película (o la película al libro) pero llega un punto en el que cambian completamente así que no podía dejar de leer porque quería conocer el final.

La premisa es la misma: Sophie Hatter trabaja en la sombrerería de su difunto padre y se encuentra con la Bruja del Páramo quien la convierte en una anciana. Por esta razón conoce al gran y temible Mago Howl que gusta de perseguir chicas jóvenes para robarles el corazón. Claro que todos piensan que es literal.

Aparte de estos personajes tenemos a Calcifer, el demonio de fuego que hace que el castillo pueda moverse y a Michael, el aprendiz de Howl, pero aquí en el libro no es un niño sino un joven de 15 años.

Adoré a todos los personajes, incluso a las hermanas de Sophie que no aparecen en la película. Y hablando de cambios, en realidad no se parecen mucho una con otra pero las dos son interesantes. Aunque si creo que todo pasó demasiado rápido al final del libro ¡Y yo quería besos! XD

A pesar de que es una traducción me gustó la narración (aunque había un error que casi hizo que me sangraran los ojos. Decía Habrir ¡¡Habrir!!). Es muy sencilla y hay muchas frases divertidas que me hicieron soltar una carcajada. Hubo unas partes un poco confusas (Que si Howl le había dicho no se qué  a Lettie y luego resulta que ella le había dicho a él) aunque en ocasiones solo era Howl haciéndose el loco.

Howl y Sophie me encantaron. Aunque esta chica aceptaba todo con demasiada facilidad. Cuando la convierten en anciana solo se encogió de hombros y ya. Su pensamiento es que como es la hermana mayor ella tenía que conformarse y la fortuna solo sería para sus hermanas, sobre todo para Martha solo por ser la menor.

Howl es un berrinchudo y lo adoro =D Y a quien también le tomé mucho cariño fue a Calcifer, se lució mucho en el libro.

Disfruté enormemente de este libro. Me gustó de principio a fin y se me fue rapidísimo. Ya quisiera leer el que sigue pero me voy a esperar hasta tener el tercer libro. Realmente espero que lo saquen pronto. Le doy 4.5 haditas a El Castillo Ambulante de Diana Wynne Jones.
Saludos!!

Ficha Brazen

Título: Brazen
Autor: Kelley Armstrong
Editorial: Subterrenean Press
Año de Publicación: 2013
Idioma: Inglés
Serie: Women of the Otherworld
Páginas: 213
Nick Sorrentino sabe que todos en el mundo sobrenatural lo consideran el playboy de la Manada, el hombre lobo bonito, pero no muy útil, cuya única fama implica sus hazañas amorosas.

Por lo general, a Nick no le importa lo que nadie fuera de la Manada piensa de él. Pero cuando afecta  su búsqueda de Malcolm Danvers, un psicópata del pasado de la Manada, se vuelve importante.

La necesidad obliga a Nick a asociarse con la mercenaria Vanessa Callas para encontrar a Malcolm en Detroit. Juntos, descubren que Malcolm es más mortal que nunca. Y él quiere jugar.

Es hora de que Nick demuestre que no solo es un amante.

Es un luchador.

PAGINAS: 213 + 672 = 885
BUSCANDO AL AUTOR: Leer un libro de un autor que tengas más de 20 libros en su bibliografía y siga vivo 
EN FEMENINO: Kelley Armstrong

11.1.14

Recuento del Mes # 32 Diciembre 2013

En el último mes del año me fue bastante bien en las lecturas y estos son los libros que leí.
  1. Extras
  2. Soul Thief
  3. The Lost Prince
  4. The Clue in the Crumbling Wall
  5. Mystery of the Tolling Bell
  6. Holidays are Hell
  7. Vamplayers
  8. Trapped
Después de dos años, por fin terminé la serie de Uglies de Scott Westerfeld. Ya solo me faltaba Extras y aunque no estuvo mal no creo que fuera necesario este libro. Vamplayers de Rusty Fischer fue una lectura exclusiva para un reto, sino, no lo hubiera leído ahora. Como no esperaba mucho de él, me agradó. No fue una gran revelación pero está pasable. La antología Holidays are Hell trae 4 historias de las autoras Lynsay Sands, Marjorie M. Liu, Vicki Petterson y Kim Harrison. Fue por esta último por lo que compré este libro, trae una precuela de la serie The Hollows que me encanta y fue la historia corta que mas me gustó.

El año pasado leí varios libros de la serie Nancy Drew de Carolyn Keene pero este año solo leí dos y solo porque los necesitaba para terminar uno de los retos. Los que leí fueron los número 22 y 23 llamados The Clue in the Crumbling Wall y Mystery of the Tolling Bell. Como siempre las historias son sencillas y un poco repetitivas pero son lindas y divertidas.

Y los mejores libros de este mes son The Lost Prince de Julie Kagawa, que es un spin-off de The Iron Fey, Soul Thief de Jana Oliver, segunda parte de su serie Demon Trappers y Trapped de Kevin Hearne que es el quinto libro de The Iron Druid Chronicles. The Lost Prince no me encantó, pero está bastante interesante. Soul Thief me hizo llorar un montón pero me encantó y Trapped ni se diga, adoro los personajes y las cosas se pusieron aún más interesante y desastrosas para Atticus.

No estuvo mal mi final de año. Y aunque no logré completar todos mis retos (pueden ver como quedé aquí) estoy satisfecha con lo que leí.

Espero leer muchos libros nuevos este 2014.

Saludos!!

10.1.14

Reseña Peter Pan de J.M. Barrie

Para el reto de 12 meses, 12 libros del año pasado tuve que leer volúmenes que hayan estado en mi librero por más de un año y Peter Pan de Rojo Escarlata tiene mucho más de eso, así que me decidí a leerlo. Pero ese libro es una secuela de Peter Pan de J. M. Barrie (la primera oficial que se autorizó) y aunque he visto cientos de veces la película de Disney, creo que eso no cuenta así que me puse a buscarlo para leerlo.

Como siempre, comparando una película y un libro, nos damos cuenta de todo lo que nos perdimos por solo ver la interpretación de un director. En el libro siempre encontramos mucho más detalle y en este caso encontré una escritura hermosa que nos describe a la familia Darling de una manera que ni siquiera se puede vislumbrar en la película.

Lo primero que vemos es la interacción de los chicos con sus padres y su reacción cuando no los encuentran cuando se van a Nunca Jamás. Además es un poco más brutal que la película. Se menciona que varios piratas mueren y matan a los Pieles Rojas. Incluso varios Niños Perdidos han perecido ante la mano del Capitán Garfio. Pero todo se maneja muy ligeramente, el narrador es una presencia omnipotente que nos relata las aventuras de los chicos como si él los estuviera espiando así que pasa por estos detalles como si no fueran gran cosa y todo tiene un toque infantil e ingenuo.

Peter Pan es aún más despistado de lo que me imaginaba y tiende a olvidar muy rápidamente. Además todo lo toma como un juego. Wendy sigue siendo muy dulce y solo quiere ayudar a los chicos Le encanta ser su mamá y cuidar de ellos.

Esta es otra cosa que yo no había visto tan notable, el deseo de los chicos por tener una madre. Se nota bastante en el libro lo importante que es para los chicos que Wendy esté ahí con ellos y aunque Peter no lo quiera admitir, a él también le agrada este arreglo.

El final nunca me ha gustado mucho. Peter se va por un lado y Wendy por el otro, pero en realidad no hay otra posibilidad a menos que queramos que Peter Pan crezca y deje de ser quien es o que Wendy abandone completamente a su familia. Aun así siento que algo falta, sobre todo siento que le falta un poco más de emoción o por lo menos esa exaltación que me hace sentir cada vez que veo la película, porque es una de mis películas favoritas y la he visto varias veces.

Me agradó mucho haber leído este libro y creo que si me hizo apreciar más la historia que tanto me gusta.Es un libro bastante cortito y que se lee rápidamente con una prosa muy hermosa. Es de esos clásicos que todos deberíamos leer de niños (o de adultos, no importa).  Le doy 4 haditas a Peter Pan de J.M. Barrie.
 Saludos!!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Seguidores

Bloglovin

Follow on Bloglovin Follow on Bloglovin

Soy

Mi foto
Una ávida lectora y compradora compulsiva!!!

Enlázame

Mavel's Ramblings

Orgullosa

Orgullosa

Archivo